Varios operadores turÃsticos de Puno se
pronunciaron tras la reanudación de servicios en el aeropuerto Inca Manco
Cápac, en Juliaca. Este recinto estuvo cerrado desde el pasado 29 de abril
hasta el lunes 9 de mayo para que se realicen labores de mantenimiento, en
especial, en la pista de aterrizaje.
Luis Salvador, representante de los
operadores turÃsticos de Puno, expresó a TV Perú que las pérdidas por este
cierre equivalen a un aproximado de S/ 1 millón. Asimismo, indicó que estas
medidas deben evaluarse adecuadamente, ya que afectan directamente al sector
turÃstico. Como se recuerda, el aeropuerto de Juliaca solo tenÃa cinco dÃas
programados para su mantenimiento, pero se extendió a cuatro más y, finalmente,
se abrió el último lunes.
“Esperamos que no vuelvan a suceder
acciones de este tipo porque hubo pasajes y alojamientos reservados que fueron
cancelados, sobre todo porque habÃamos entrado a una etapa de recuperación
luego de la COVID-19″, expresó a dicho medio.
Salvador comentó que Puno está
estrechamente relacionado a las regiones de Cusco y Arequipa, ya que conforman
la macrorregión sur. De esta forma, las festividades más importantes como el
Inti Raymi o la Festividad de la Virgen de la Candelaria tienen un impacto
económico y turÃstico en estas y otras zonas.
“Lo ocurrido con el aeropuerto Inca Manco
Cápac genera una mala imagen para la región y el paÃs porque no se coordinó y
muchos turistas se vieron perjudicadosâ€, comentó el representante.