En el marco de celebración de los 489° años de fundación
española de la tierra del agua, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo,
liderado por la Alcaldesa Mag. Sandra Rivas Medina, realizó con éxito la II
Feria Agroecológica ¡San Jerónimo produce 2022! Con la participación de más de
200 asociaciones productivas del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas, ApurÃmac,
Ayacucho, Cusco y la Selva.
Desde el 29 de agosto se dio inicio con gran alegrÃa con la
participación de danzas folclóricas de las instituciones educativas, centros
culturales y universidades que calentaron el ambiente con espectadores
multitudinarios.
Cada visitante disfrutó de los ricos platos tÃpicos, como el
cuy chactado, cuy con arveja picante, watia, mazamorras ancestrales,
chicharrón, atajo picante, puchero, chaufa de quinua, chancho al palo, picante
de habas con cuy, lechón, trucha frita con chuño, maicillos, el pan común y
panes artesanales con derivados de papa, quinua, mashua, maÃz, trigo y
quiwicha, etc. Por otro lado, doña MarÃa Quispe, realizó sus compras al alcance
del bolsillo como: hierbas aromáticas, verduras, frutas y se llevó 4 pares de
cuy de la comunidad de Santa Rosa – San Jerónimo. Asà mismo Julio, se llevó 20
kilos de trucha de LLiupapuquio alimentado a base de sangrecita proveÃdo por el
camal municipal de San Jerónimo para preparar los ricos ceviches en su pequeño
emprendimiento.
También, Jorge Altamirano natural de Andahuaylas, para la
colección llevó una manta tejida más una cama de nogal elaborados por manos
expertas de nuestros hermanos de Ancatira. Y Teresa Peceros del distrito de
Talavera adquirió todos los derivados lácteos de la Asociación APROLACH y
APROLENVISA, mientras que su amiga Flor Juárez compró postres con derivados de
tarwi, quinua, quiwicha más mermelada de sauco, papaya nativa y olluco. AsÃ
mismo, un grupo de ganaderos de la provincia de Grau adquirieron cabezas de
ganado vacuno, por otro lado los criadores de camélidos, realizaron su mercado.
Y el 30 de agosto la feria siguió su rutina acogedora con el
apoyo de los promotores ambientales, personal de limpieza, brigada de serenazgo
capacitados debidamente para cualquier tipo de emergencia y el ambiente fue
desinfectado cada cierto tiempo. Por otro lado, se realizó concursos de danzas,
leche waqtay, waca chaway, cuy fashión & cuy de oro, kamunakuy, lunchuy waqachiy
y concurso de mascotas.
San Jerónimo es un distrito pujante de hombres y mujeres
trabajadores, luchadores y herederos de la valentÃa de los guerreros Chankas,
vanagloriado como el distrito más grande de la región de ApurÃmac con más de 20
mil habitantes, cabecera de cuenca del valle de Chumbao con más de 24 lagunas,
resplandecido por el Apu Qorawiri y encantado por su pan común, un distrito
eminentemente agropecuario, artesanal, ganadero, turÃstico, gastronómico,
agroindustrial con más de 70 cadenas productivas y cultura viva como el
carnaval de Cupisa “Patrimonio nacionalâ€.