Mandataria solo respondió una pregunta general de la FiscalÃa y evitó nuevas interrogantes. Tampoco atendió las 47 preguntas de la defensa de los familiares y la ProcuradurÃa.
Dina Boluarte se presentó esta mañana ante el Ministerio
Público para dar su manifestación en la ampliación de la investigación por los
asesinatos cometidos por las fuerzas del orden durante las protestas. Sin
embargo, la diligencia no duró más de diez minutos porque la mandataria decidió
acogerse al derecho de guardar silencio.
La diligencia inició a las 9:12 de la mañana, con
participación de la fiscal de la nación, Patricia Benavides, y el fiscal Carlos
Huamán. Este último dio lectura a dos disposiciones fiscales de ampliación de
investigación por los crÃmenes cometidos por las fuerzas del orden en Lima y
Cusco, además de lesiones en Pucallpa.
Al finalizar, preguntó a Dina Boluarte qué tiene que decir y
ella negó las imputaciones. Acto seguido dijo que como ya habÃa declarado en
extenso en una anterior diligencia se acogÃa al derecho de guardar silencio.
Tras esta respuesta, el fiscal Carlos Huamán evitó continuar
con la lectura de las siguientes preguntas del Ministerio Público, según contó
a La República Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal, quien
acompaña a los familiares de las vÃctimas.
Luego la ProcuradurÃa General del Estado y la defensa de los
familiares pidieron formular preguntas, pero Dina Boluarte optó por guardar
silencio. Fueron un total de 47 las interrogantes que la mandataria evitó
responder.
Joseph Campos, abogado de la mandataria, intentó impedir que
estas 47 preguntas sean incluidas dentro del acta de la diligencia; sin
embargo, el Ministerio Público no atendió el pedido y las consignó para que
quede constancia.
No ocurrió lo mismo con las preguntas del Ministerio
Público, pues luego de la primera, Carlos Huamán evitó dar lectura de las
siguientes y tampoco quedaron consignadas en el acta. “Hubiese sido importante
que el Ministerio Público consigne también sus preguntasâ€, comentó Juan José
Quispe.
El abogado lamentó que Dina Boluarte haya optado por guardar
silencio en una investigación fiscal muy importante sobre los crÃmenes
cometidos por las fuerzas armadas y policiales durante las protestas de
diciembre del 2022 y enero del 2023.
“La actitud de la señora Boluarte ha sido obstruccionista a
la investigación. Ha sido un desprecio por la vida de los caÃdos en las
protestas sociales y, sobre todo, está yendo contra un principio internacional,
que es el derecho a la verdad que tienen las vÃctimas dentro de una
investigaciónâ€, expresó Juan José Quispe.