En vivo

CONTRALORÍA REVELA IRREGULARIDADES GRAVES EN LA OBRA DEL CENTRO DE SALUD TAMBURCO: MALOS MANEJOS Y RIESGO PARA LA POBLACIÓN

Denuncia de la Contraloría General de la Republica debería ser tomada en cuenta por la Fiscalía anticorrupción del distrito fiscal de Apurímac.

El reciente informe de la Contraloría General de la República ha destapado una serie de irregularidades alarmantes en la ejecución de la obra "Mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud Tamburco", ubicada en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay, en Apurímac. El periodo de evaluación del control concurrente, que se llevó a cabo entre el 24 y el 28 de febrero de 2025, ha evidenciado graves deficiencias en la gestión de los recursos públicos, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de los futuros usuarios del centro de salud como la integridad de los trabajadores.

 

Entre las principales irregularidades que se detallan en el informe se incluyen:

 

Deficiencias estructurales graves: Las barandas y losas del centro de salud presentan problemas significativos debido a una mala soldadura de los anclajes y un incorrecto doblado del acero embebido en las losas. Esta situación compromete la estabilidad y resistencia de la infraestructura, generando serios riesgos para los usuarios y el personal.

 

Irregularidades en el control del personal: Las planillas de tareo y las hojas de asistencia diaria no coinciden, lo que sugiere la existencia de pagos irregulares y posibles "planillas fantasmas". Este tipo de prácticas ilegales afecta la correcta administración de los recursos humanos y económicos destinados a la obra.

 

Ausencia del cuaderno de obra: El documento esencial para el control de los avances de la obra no se encuentra disponible, lo que impide una supervisión adecuada del progreso y de la calidad de los trabajos.

 

Compras fraudulentas de materiales: Se aprobó la compra de 7,000 bolsas de cemento para trabajos no contemplados en la planificación original. Este desvío de recursos públicos plantea serias dudas sobre la transparencia en la gestión de los fondos.

 

Deficiencias en la disposición de residuos sólidos: El manejo de los residuos no cumple con las normativas ambientales, lo que pone en riesgo la salud pública y refleja una falta de responsabilidad por parte de los encargados de la obra.

 

Condiciones inseguras para los trabajadores: La obra presenta graves deficiencias en cuanto a la implementación de medidas de seguridad, como la falta de señalización adecuada y equipos de protección para los trabajadores, lo que aumenta los riesgos de accidentes laborales.

 

Retrasos y sobrecostos: El proyecto ha experimentado demoras importantes, lo que podría ocasionar sobrecostos y poner en peligro el cumplimiento de los plazos establecidos para su entrega.

 

A pesar de las constantes declaraciones del gobernador Percy Godoy Medina, quien ha asegurado la eficiencia de la administración regional, los hallazgos de la Contraloría evidencian una falta de control y transparencia en la gestión de los recursos, lo que pone en duda la capacidad del gobierno regional para llevar a cabo proyectos de manera adecuada y eficiente.

 

Además, el informe señala que la infraestructura ya presenta filtraciones de agua y problemas de humedad, lo que indica fallas en la calidad de los materiales utilizados y una ejecución deficiente de la obra.

 

Los ciudadanos de Tamburco exigen explicaciones claras y acciones inmediatas por parte de las autoridades regionales y locales para corregir las deficiencias antes de que la obra se convierta en un nuevo ejemplo de despilfarro y negligencia.

 

El informe también ha levantado preocupaciones sobre el futuro de las investigaciones. Existe temor de que los hallazgos sean ignorados o archivados, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía en cuanto a la imparcialidad y eficiencia del Ministerio Público en la lucha contra la corrupción.

 

Es urgente que la Fiscalía Anticorrupción tome medidas rápidas y efectivas para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones. La población está atenta a cómo se desarrollará este caso y espera que no se quede en promesas incumplidas.

 

El informe de la Contraloría es un llamado de atención a las autoridades para que asuman su responsabilidad y tomen acciones concretas para garantizar la transparencia, el uso eficiente de los recursos y la seguridad de la población.

¿Qué opinas?

Más