En vivo

TRABAJADORES DE LA DIRESA APURÍMAC ACATAN HUELGA INDEFINIDA EXIGIENDO DESTITUCIÓN DE SU DIRECTOR Y FUNCIONARIOS DE CONFIANZA

Los huelguistas aseguran que no depondrá su medida de lucha hasta que se vaya el director y todo sus funcionarios de confianza.

Apurímac 21 de abril 2025.- Los trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Apurímac iniciaron este lunes una huelga indefinida, exigiendo la destitución del director regional Renán Ríos Villagómez y de su equipo de confianza, a quienes acusan de presuntas irregularidades en la gestión y designaciones.

 

Desde tempranas horas de la mañana, los servidores públicos suspendieron sus labores y protestaron en los exteriores de la sede institucional portando carteles con mensajes como “¡No a los corruptos!”, “La DIRESA se respeta” y “Fuera funcionarios corruptos”.

 

La principal exigencia del gremio es el relevo inmediato del actual director regional y de los funcionarios que habrían avalado la polémica designación del director de la Red de Salud Grau, Cristian Alfredo Pérez Franco, quien fue recientemente señalado por supuestamente haber solicitado un soborno a cambio de gestionar el destaque de una trabajadora. Este hecho, según los manifestantes, ha vulnerado la ética en la administración pública y afectado gravemente la imagen institucional.

 

“El director regional debe asumir su responsabilidad por nombrar a personas que no tienen el perfil adecuado y que, además, están involucradas en actos de corrupción. No levantaremos la huelga hasta que haya cambios reales y sanciones efectivas”, señaló un representante del sindicato.

 

Los trabajadores también pidieron la intervención de la Contraloría General de la República y del Ministerio de Salud para fiscalizar los procesos internos de contratación y designación de cargos en la DIRESA Apurímac.

 

Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte del director Renán Ríos ni de las autoridades del Gobierno Regional. La medida de fuerza continuará de manera indefinida, afectando los servicios administrativos y logísticos en la entidad de salud.

¿Qué opinas?

Más