Hoy empieza un periodo de protestas que durante la semana
convocará a miles de transportistas y agricultores en diversas regiones del
paÃs.
Se estima que alrededor de 40.000 transportistas
pertenecientes a siete gremios se sumen al paro indefinido a nivel nacional,
que se inició a las 00:00 horas de este martes 22 de noviembre, según Javier
Corrales, vicepresidente del Frente Nacional de Defensa de Transportistas y
Conductores (FNTC).
“Hemos unido fuerzas y ratificamos ante la prensa que mañana
(hoy) nos levantamos en esta medida de lucha convocada por el FNTC y alianza de
gremiosâ€, indicó Corrales.
La medida de lucha tiene como principal pedido la solución
al incremento del precio del combustible. “El tema de combustible nos afecta a
todos. Pero también se exige demandas para la reserva de carga, igualdad de
temas de oportunidades y el tema del Sutranâ€, explicó el dirigente.
Asimismo, para llegar a un consenso con el Gobierno central,
exigen que de manera inmediata se instale una mesa de trabajo en la región
Cusco. Además, proponen el proyecto puerto seco para prohibir el ingreso al
paÃs de transporte internacional con mercaderÃa.
“Nos hemos vistos invadidos por otros transportistas (...)
Si el Gobierno pone en ejecución el puerto seco, se reactivarán las fronterasâ€,
subrayó el vicepresidente del FNTC.
Agricultores inician paro el jueves
Los agricultores de la macrorregión sur, conformada por los
departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua, Cusco, Puno, Ayacucho y ApurÃmac,
acatarán un paro de 48 horas el próximo jueves 24 y viernes 25 de noviembre.
La medida de lucha convocará a gran parte de los más de
750.000 agricultores existentes en esta zona del paÃs, manifestó a La República
Saúl Durán, presidente de la Junta de Usuarios de la macrorregión Sur.
De acuerdo con el dirigente agrÃcola, entre sus principales
reclamos se encuentra el aval del Gobierno a través del Fondo Agroperú o
Abrobanco para la importación directa de urea, tras los diversos procesos
fallidos de compra desde el Ejecutivo.
Además, exigen el fortalecimiento de la infraestructura
hidráulica en esta zona del paÃs debido a las sequÃas que afectan en esta
temporada a las regiones del sur.
Otra de sus demandas es la renuncia de la ministra de
Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo. “De todos los ministros que hemos
tenido, ella es la que menos nos ha escuchadoâ€, comentó Durán.
En Cusco se suma turismo
En la región Cusco también se sumará el sector turismo al
paro agrario.
Asimismo, los trabajadores de la Dirección Desconcertada de
Cultura de dicha región y gremios sindicales de Machupicchu Pueblo tienen
programado para el próximo lunes 28 de noviembre el inicio de protestas ante la
negativa del MEF de anular el Decreto Supremo 043.
Datos
Promesa. Tanto transportistas como agricultores se
comprometieron a no tomar las vÃas durante su jornada de protesta de esta
semana.
Despliegue. En Arequipa, 6.000 policÃas se encuentran en
alerta absoluta para preservar el orden público y evitar posibles bloqueos.