En vivo

SENAMHI: CAUDALES DE LOS RÍOS RÍMAC, CHILLÓN Y LURÍN REGISTRAN UN INCREMENTO POR ENCIMA DE LO NORMAL

Entre enero y marzo, las lluvias intensas se van a focalizar en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó este martes que hay un incremento del caudal por encima de lo normal en los ríos Rímac, Chillón y Lurín. La entidad precisó que esto es algo que ocurre todos los años al inicio de la temporada de verano; sin embargo, señalan que el aumento también se observaría en febrero y marzo como consecuencia de las lluvias en la sierra del país.

 

“Los valores que estamos registrando actualmente están por encima de lo normal, pero no existe un incremento fuerte que pueda generar el desborde de los ríos. Es posible que en los meses de febrero y marzo se presenten más por la presencia de lluvias en la parte alta de las cuencas”, señaló el especialista de la entidad, Fernando Rivas, a la agencia Andina.

 

El Senamhi indicó que por el momento el valor del caudal en la estación Chosica es de 55 metros cúbicos por segundo (m3/s), lo que significa que está por debajo de los valores de una alerta amarilla (75 m3/s).

 

En la estación Obrajillo (río Chillón), el caudal se encuentra en 17.10m3/s superando ligeramente el umbral amarillo (15 m3/s). Esto es debido a que desde el mes de diciembre se ha incrementado la crecida del río.

 

El río Lurín en la estación Antapucro, mencionó, el valor de su caudal es de 10.24 m3/s muy por debajo del nivel de alerta amarillo (35 m3/s).

 

El Senamhi maneja tres tipos de umbrales: el amarillo, que indica condiciones normales de un río que tiene la posibilidad de incrementar su nivel; naranja, cuando existe una tendencia ascendente en los caudales de los ríos y la persistencia de las lluvias podrían generar sucesos peligrosos, y el rojo, el cual advierte de posibles inundaciones.

¿Qué opinas?

Más