A pesar de la postura de Boluarte, se difundió en redes sociales el documento de la mencionada ley, desmintiendo su afirmación de que aún no habÃa llegado a Palacio de Gobierno.
La
presidenta de la República, Dina Boluarte, se pronunció ante los medios de
comunicación luego de transcurrir más de 90 dÃas desde el 5 de abril, cuando se
refirió a los periodistas por las acusaciones que recaen en su contra por el
caso Rolex, y enfatizó que fue un "error" cometido por su persona al
no anunciar que los relojes de alta gama fueron otorgados en calidad de
préstamo por su "wayki" Wilfredo Oscorima.
En ese
sentido, la jefa de Estado evitó referirse en profundidad sobre los temas de la
coyuntura polÃtica nacional, entre ellos, la denominada Ley de AmnistÃa, la
cual propone prescribir los delitos de lesa humanidad y crÃmenes de guerra
ocurridos antes de 2022. Ante ello, Boluarte Zegarra anunció que la mencionada
norma aún no habÃa llegado a Palacio de Gobierno para luego determinar qué
acciones tomará su Gobierno ante una iniciativa que ha sido cuestionada por
diferentes sectores sociales por sus caracterÃsticas.
No
obstante, a través de las redes sociales se difundió el documento de la
referida norma, el cual señala la recepción del despacho presidencial a la 1:03
p. m. Esta recepción desmiente la versión de la jefa de Estado, quien hace unas
horas señaló que el escrito aún no se encontraba en la sede del Ejecutivo para
tomar una decisión al respecto.
"Los
alcances de la presente ley son de aplicación automática en toda la
jurisdicción nacional de la República del Perú a partir del dÃa siguiente de su
publicación en el diario oficial El Peruano, bajo responsabilidad (...)
ComunÃquese a la señora Presidenta de la República para su promulgación",
se indica en los alcances finales de la Ley.
Dina
Boluarte tiene plazo hasta setiembre para observar la Ley AmnistÃa
Con la
recepción del documento, la presidenta Dina Boluarte y los miembros del
Ejecutivo tienen plazo hasta el 1 de setiembre para observar la cuestionada Ley
de AmnistÃa, que fue aprobada por los integrantes de la Comisión Permanente el
4 de julio con 15 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones.