Con el objetivo de buscar declaratoria del templo de San Francisco de Asís como Patrimonio Cultural de la Nación para su reconocimiento y protección oficial.
Con el objetivo que iniciar las gestiones de restauración del Templo de San Franciso de Asis de Chalhuanca, el último 13 de enero de 2025 en la ciudad de Abancay, se llevó a cabo una importante reunión de coordinación en el Despacho del Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac, Fritz Navedo Mosqueira, con la participación del párroco y feligreses y grupos de apoyo de Lima y Abancay.
El encuentro tuvo como principal objetivo de tomar acuerdos
para emprender las acciones necesarias con miras a la intervención del Templo
de San Francisco de Asís, ubicado en el distrito de Challhuanca, provincia de
Aymaraes, región Apurímac.
Durante la reunión, se establecieron los siguientes acuerdos
clave para la protección y conservación del mencionado monumento como:
1️. Elaboración del expediente para declarar al Templo de
San Francisco de Asís como Patrimonio Cultural de la Nación, lo que permitirá
su reconocimiento y protección oficial. Para ello, se realizará la solicitud
formal ante las autoridades competentes.
2️. Determinación de Protección Provisional para el templo,
con el fin de implementar acciones de emergencia que eviten su afectación por
las intensas lluvias que podrían poner en riesgo su estructura.
Las autoridades eclesiásticas y los feligreses expresaron su
total disposición para trabajar en conjunto, con el firme objetivo de preservar
este invaluable patrimonio cultural que forma parte de la identidad y la
historia del pueblo aymarino.
El Templo de San Francisco de Asís es considerado un símbolo
de la tradición y cultura local, con cuyos acuerdos se busca asegurar su
conservación para las futuras generaciones, ya que en lo últimos años su
infraestructura ha sufrido severos daños.