En vivo

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC EN CONFLICTO CON EL HOSPITAL SANTA MARGARITA DE ANDAHUAYLAS DE TERRENOS PARA LA FUTURA CONSTRUCCIÓN HOSPITALARIA

Terrenos que iban a ser para la construcción del nuevo hospital de asegurados quieren desviara para construir nueva infraestructura educativa para la institución educativa Belen Osma y Pardo

El Gobierno Regional de Apurímac está siendo acusado de dar la espalda al Hospital del Seguro Social Santa Margarita de Andahuaylas en medio de un conflicto por los terrenos en Ccollahuacho – San Jerónimo, los cuales fueron destinados para la futura construcción de la infraestructura hospitalaria. La controversia surge después de más de cuatro años de trabajo de una comisión del hospital que había estado saneando la documentación de estos terrenos.

 

Según fuentes cercanas al proceso, la directora de la Dirección Regional de Educación de Apurímac (DREA), Sandra Rivas, ha intentado desviar los terrenos inicialmente destinados al hospital para la construcción de la futura infraestructura educativa de la Institución Educativa Belen Osma y Pardo, turno tarde. Este cambio de uso de los terrenos se ha producido tras la intervención del exalcalde Percy Godoy Medina hoy gobernador regional de Apurimac, quien en un principio apoyó el proyecto del hospital, pero que, lamentablemente, ha cambiado de postura y ahora propone destinarlos a la educación.

 

El conflicto ha generado malestar entre los padres de familia de la Institución Educativa Belen Osma y Pardo, quienes se han manifestado en contra de la propuesta del Gobierno Regional. Mientras tanto, los más de 40,000 asegurados en Andahuaylas continúan esperando la construcción de un hospital que cuente con todas las especialidades y servicios necesarios.

 

El médico Leguía, en una entrevista en Radio Titanka, denunció que la funcionaria Sandra Rivas ha estado poniendo obstáculos a EsSalud, a pesar de que ya se encontraba en una fase avanzada para firmar el convenio para la construcción del hospital. Este enfrentamiento ha generado frustración en la comunidad y en los profesionales de salud, quienes piden que se respeten los compromisos previos y se avance en la mejora de la infraestructura hospitalaria.

 

La situación ha llevado a muchos a cuestionar la capacidad de las autoridades locales para manejar este tipo de conflictos y tomar decisiones en beneficio de la población. Se espera que el gobernador regional Percy Godoy Medina y la funcionaria Sandra Rivas reconsideren sus posiciones, entendiendo el clamor de la ciudadanía por una solución que beneficie a los asegurados y no se vea empañada por intereses políticos.

¿Qué opinas?

Más