Actual gestión de Abel Serna se encapricha a un nuevo concurso para la creación de himno provincial por desconocimiento cuando ya existe este símbolo provincial.
Andahuaylas, abril de 2025. Una fuerte controversia se ha generado en la provincia de Andahuaylas luego de que la actual gestión municipal, liderada por el alcalde Abel Serna Herrera, anunciara la convocatoria a un nuevo concurso para la creación del himno provincial. La decisión ha sido duramente cuestionada por ex autoridades locales, quienes aseguran que el himno oficial ya existe y cuenta con reconocimiento legal.
El ex alcalde de la Honorable Municipalidad Provincial de
Andahuaylas, José Medina, junto a la ex regidora Ana Bejar, salieron
públicamente a rechazar la medida, calificándola como un acto de
desconocimiento histórico y falta de respeto institucional. Ambos recordaron
que durante gestiones anteriores no solo se oficializó el escudo y la bandera
de la provincia, sino también el himno, compuesto por el señor Delfín Camero
Carbonelli, ganador de un concurso convocado en su momento y reconocido
mediante resolución municipal.
“Es la primera vez en mi vida donde una autoridad nos cierra
las puertas”, expresó visiblemente indignada la ex regidora Ana Bejar, quien
también es reconocida como una ciudadana honorable por su trayectoria y
participación activa en la vida política y cultural de la provincia.
Según denunciaron, intentaron reunirse con el actual
burgomaestre para presentarle la documentación que respalda la existencia del
himno oficial. No obstante, indicaron que ni el alcalde ni los funcionarios
accedieron a recibirlos, lo cual ha sido interpretado como una actitud de
indiferencia hacia los antecedentes institucionales.
Los ex funcionarios advirtieron que esta decisión podría
responder a intereses políticos, con la intención de imponer una nueva versión
del himno únicamente para dejar una marca de gestión. “Quieren que gane otro
himno solo porque fue hecho en su periodo”, señalaron.
La polémica ha abierto un debate entre sectores de la
población y la clase política local, sobre la importancia de preservar los
símbolos que representan la identidad de Andahuaylas, frente a iniciativas que,
según los críticos, ignoran la historia y los avances previos.
Hasta el momento, la Municipalidad no ha emitido un
pronunciamiento oficial respecto a estas declaraciones.