En vivo

PODER JUDICIAL RESTITUYE AL ESTADO EL CONTROL DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE SÓNDOR EN APURÍMAC

Sentencia ordena el retiro de infraestructura no autorizada, cese del cobro de entradas y devolución de recursos al Ministerio de Cultura

Apurímac, 11 de agosto 2025.- En una decisión histórica para la protección del patrimonio cultural peruano, la Sala Mixta Descentralizada de Andahuaylas resolvió devolver al Ministerio de Cultura la administración del Sitio Arqueológico de Sóndor, ubicado en el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.

 

El fallo declara fundada la apelación interpuesta por el Estado contra la Asociación de Servicios Integrales Turísticos Culturales del Complejo Arqueológico Sóndor, que durante años operó sin autorización oficial, cobrando entradas, realizando actividades turísticas y administrando el complejo como un negocio privado.

 

La sentencia no solo restituye al Ministerio de Cultura el control del sitio, sino que también ordena el retiro inmediato de toda infraestructura colocada sin autorización, así como el cese definitivo del cobro de ingresos por concepto de visitas.

 

Asimismo, se dispone que la mencionada asociación presente un informe contable detallado con los ingresos y egresos generados durante el periodo de administración irregular, y que los fondos no utilizados sean devueltos al Ministerio de Cultura, con destino exclusivo a la conservación y protección del complejo arqueológico.

 

El caso se ampara en el artículo 21 de la Constitución Política del Perú y en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, normas que establecen claramente que la administración de los bienes culturales corresponde exclusivamente al Estado.

 

El Sitio Arqueológico de Sóndor, declarado patrimonio cultural en 2006, es uno de los más importantes vestigios de la cultura Chanka y un símbolo de identidad regional. Con esta sentencia, el Estado recupera la autoridad sobre un espacio de alto valor histórico y simbólico, estableciendo además un precedente clave en la defensa del patrimonio cultural peruano.

¿Qué opinas?

Más