En vivo

CONTRALORÍA DETECTA IRREGULARIDADES EN OBRA DE DEFENSA RIBEREÑA DEL RÍO CHALHUANCA POR MÁS DE S/ 67 MILLONES

Durante una visita de control, el órgano fiscalizador advirtió la ausencia del residente y del supervisor de obra, contratación de personal no previsto en el expediente técnico y deficiencias en el control de materiales. El proyecto es ejecutado por el Gobierno Regional de Apurímac.

Aymaraes 28 de octubre 2025.- La Contraloría General de la República detectó serias irregularidades en la ejecución del proyecto de defensa ribereña del río Chalhuanca, ubicado en la provincia de Aymaraes (Apurímac).

En una reciente visita de control, la entidad alertó sobre la ausencia del residente y del supervisor de obra, una situación que —según el informe técnico— pone en riesgo la correcta ejecución del proyecto y podría generar deficiencias técnicas y constructivas.

 

El proyecto, denominado “Mejoramiento del servicio de protección y gestión del riesgo contra inundaciones en 3.240 km del cauce del río Chalhuanca”, tiene un presupuesto de S/ 67 748 798 y un plazo de ejecución de 540 días calendario. La obra está a cargo del Gobierno Regional de Apurímac (GORE Apurímac) bajo la modalidad de administración directa y comenzó el 20 de junio de 2022.

 

De acuerdo con el Informe de Visita de Control N.° 15710-2025-CG/GRAP-SVC, que evaluó el periodo del 13 al 15 de octubre de 2025, la comisión de control evidenció la contratación de personal no contemplado en el expediente técnico, lo que podría generar mayores costos y comprometer la culminación dentro del plazo previsto debido a una eventual insuficiencia presupuestal.

 

Asimismo, se identificó un inadecuado control en el movimiento de almacén, específicamente en la recepción y registro de materiales como cemento, combustible (diésel y gasohol) y concreto premezclado.

La falta de trazabilidad de estos insumos compromete la transparencia y el adecuado uso de los recursos públicos asignados.

 

Otro hallazgo relevante fue la incumplimiento del nivel de cimentación (zapata) del muro tipo 1 de concreto armado, cuya profundidad no cumple con lo establecido en el expediente técnico, generando el riesgo de socavación o remoción de la base del muro de protección ante futuras crecidas del río.

 

En su informe, la Contraloría advirtió que estas deficiencias podrían derivar en la aprobación irregular de conformidades, adicionales o ampliaciones de plazo, sin el debido sustento técnico o legal, afectando la calidad y continuidad del proyecto.

 

La entidad fiscalizadora ha recomendado al Gobierno Regional de Apurímac adoptar medidas correctivas inmediatas para garantizar la presencia del personal técnico responsable, mejorar los mecanismos de control interno y asegurar que las obras de defensa ribereña cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia establecidos.

¿Qué opinas?

Más