La Segunda Fiscalía Superior Penal de Andahuaylas–Chincheros confirmó que no existían pruebas que sustenten los delitos atribuidos a la periodista Analí Andrade, denunciada por familiares del alcalde de Andahuaylas.
Andahuaylas, 18 de noviembre 2025.- La Segunda Fiscalía Superior Penal de Andahuaylas–Chincheros dispuso el archivo definitivo de la denuncia presentada contra la periodista Analí Andrade Pareja, de Radio Titanka, tras determinar que las graves acusaciones formuladas por la madre y hermanas del alcalde de Andahuaylas, Abel Serna Herrera, carecían de sustento legal y fáctico.
La denuncia original fue interpuesta el 4 de abril de 2025
ante la Comisaría PNP de Andahuaylas por Fidelia Herrera Pastor, Lucy Yamila
Serna Herrera y Saira Leyneth Serna Herrera, quienes sindicaron a la
comunicadora como presunta autora de delitos como violencia psicológica contra
la mujer, difamación digital, ofensa a la memoria de fallecidos, violación a la
intimidad, hostigamiento y acoso. Sin embargo, ninguna de estas imputaciones
fue corroborada con pruebas, exámenes médicos ni elementos objetivos.
Lo que realmente ocurrió
De acuerdo con las investigaciones fiscales, el 2 de abril
de 2025, mientras se transmitía en vivo un programa informativo, la periodista
informaba sobre un caso de violencia familiar ocurrido en el domicilio del
alcalde y de conocimiento policial. Al enterarse de la difusión del hecho, las
denunciantes acudieron a la emisora sin autorización, ingresaron abruptamente a
la cabina e intentaron agredir a la periodista mientras el programa seguía al
aire.
Pese a este incidente, al día siguiente las familiares del
alcalde denunciaron a la comunicadora atribuyéndole agresiones y otros delitos
que luego se determinaron como falsedades. La Fiscalía estableció que no
existían lesiones, afectación psicológica ni indicios que sustenten las
acusaciones.
Fiscalía descarta los delitos
La denuncia fue declarada improcedente mediante la
Disposición N.° 03 del 14 de julio de 2025, emitida por el fiscal Mario
Huachaca Félix. Tras la apelación de las denunciantes, la Segunda Fiscalía
Superior Penal confirmó la decisión mediante la Disposición N.°
31-2025-MP-2°FSP-AND-CH, del 31 de octubre de 2025, concluyendo el proceso con
archivo definitivo.
El documento fiscal señala que los hechos descritos no
cumplían los mínimos requisitos legales para abrir investigación penal y que no
existía evidencia de la comisión de los delitos mencionados.
Intento de desprestigio mediático
El caso reveló un intento de desacreditar la labor
periodística de Analí Andrade mediante denuncias infundadas. La Fiscalía
determinó que no existía prueba alguna que respalde los delitos atribuidos y
reafirmó que la periodista actuó dentro de su función informativa al cubrir un
hecho de interés público.
Con la decisión, se cierra definitivamente un proceso que
buscaba afectar la credibilidad y el trabajo periodístico en la provincia de
Andahuaylas.