En vivo

AUTORIDADES DE APURÍMAC EXIGEN LA DEROGATORIA DE RESOLUCIÓN DE LA PCM QUE CONVOCA A CONSULTA POPULAR SOBRE LÍMITES CON AYACUCHO

La Resolución Ministerial N.° 314-2025-PCM reabre un tema limítrofe cerrado en 2014, según autoridades y dirigentes apurimeños. Una delegación viajará a Lima para solicitar su anulación.

Apurímac, 25 de noviembre 2025.- Un amplio rechazo generó en la región Apurímac la reciente decisión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de convocar a una consulta popular para definir los límites entre las comunidades de Ccasahuasi (Cotaruse, provincia de Aymaraes, Apurímac) y Achuani (Upahuacho, Parinacochas, Ayacucho).

 

La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.° 314-2025-PCM, emitida el 11 de noviembre y firmada por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda. El documento dispone activar un proceso consultivo para “la delimitación entre los departamentos de Apurímac y Ayacucho”.

 

Sin embargo, autoridades regionales sostienen que este tema ya había sido resuelto hace más de una década, tras la firma del acta de acuerdos de límites del 23 de mayo de 2014 en la misma PCM, proceso que —según acusan— está siendo interpretado “de manera unilateral” por el Ejecutivo.

 

Acuerdan viajar a Lima para exigir derogatoria

 

Tras conocerse la resolución, el presidente del Consejo Regional de Apurímac, Jaime Osorio, convocó una reunión de urgencia. En ella se acordó conformar una comitiva de autoridades, funcionarios y dirigentes que viajará a Lima el 4 de diciembre para solicitar formalmente la derogatoria de la norma ante la PCM.

 

La delegación pedirá que se respete el procedimiento concluido en 2014, que definió los límites entre ambas regiones sin oposición inmediata de la contraparte ayacuchana.

 

Especialistas cuestionan validez legal de la consulta

 

El exdirector del Foro Regional de Planeamiento (Forprap) Apurímac, Waldir Pimentel, afirmó que no existiría sustento legal para convocar una consulta popular, debido a que el Gobierno Regional de Ayacucho no presentó oposición dentro de los plazos establecidos tras la firma del acta del 2014.

 

“Los consejeros ayacuchanos tuvieron al menos dos años para presentar alguna oposición. Lo hicieron años después, fuera de plazo; por lo tanto, la delimitación quedó consentida”, sostuvo.

 

Comunidades rechazan reactivación del conflicto

 

Dirigentes y pobladores de Ccasahuasi también expresaron su rechazo a la resolución de la PCM. En comunicación con Titanka Noticias, señalaron que la pertenencia territorial de la comunidad —así como de Pampahuasi y otros anexos— “está respaldada por documentos firmes desde hace más de 11 años”.

 

“¿Qué intereses se mueven ahora desde Achuani y Upahuacho para reactivar un conflicto que ya estaba resuelto?”, cuestionaron los comuneros.

 

DATO: Señalamientos sobre presuntos intereses políticos

 

Fuentes locales señalan que podría existir un trasfondo político, debido a que los padres del presidente encargado José Jerí son originarios de Coracora, zona cercana al distrito de Upahuacho, en Parinacochas (Ayacucho).

Estas versiones han alimentado suspicacias sobre una posible motivación política detrás de la reactivación del proceso limítrofe; sin embargo, no existen pronunciamientos oficiales que confirmen esta hipótesis, la cual se basa únicamente en opiniones de actores regionales.

¿Qué opinas?

Más