Apurímac tiene una ciudad que celebra su aniversario de 151 años de fundación este lunes. La Ley que lo aprobó lo llama feriado, y para la ordenanza actual se tendrá que ajustar a este tanto el sector público como el privado
Abancay, 02 de noviembre 2025.- Este lunes 3 de noviembre Abancay celebra su aniversario. Una Ley muy antigua le reconoció este como feriado, pero no aplica a todos los trabajadores. - Crédito Municipalidad Provincial de Abancay
Este lunes 3 de noviembre es ‘feriado regional’. Hace 61
años, un 20 de noviembre de 1964, se promulgó una Ley que crea un día no
laborable (entendido así) para la ciudad de Abancay.
La Ley N° 15237 señala que se declare “día feriado en la
ciudad de Abancay, capital del Departamento de Apurímac, el día 3 de Noviembre
de cada año”. Pero este solo aplica, técnicamente, al sector público, tal como
lo señala el Banco de la Nación en su aviso de cierre de agencias solo por este
día.
“El feriado que se declara por la presente ley será
computado como de asistencia para los efectos del pago del salario dominical de
los trabajadores”, señala también la Ley de hace 61 años.
Abancay cumple 151 años
La Ordenanza municipal N° 017-2015-CM-MPA, dada el 29 de
octubre de 2015, señala que se declará feriado no laborable en la provincia de
Abancayu, el día 3 de noviembre de cada año. Pero, además, se convoca a las
instituciones públicas y privadas, a las organizaciones sociales de base y a la
ciudadanía en general, a participar activamente en la Programación de Festejos
por el Aniversario de Elevación de Villa a ciudad de Abancay.
Así, si bien no señala detalles sobre que sea compensable o
no, pero que sí llama feriado a la fecha, para entidades como el Banco de la
Nación se entiende este fecha como recuperable en otro día, lo que también
sugiere la Ley aprobada hace 61 años.
Como recuerda la comuna de una de las ciudades más
emblemáticas del Perú destacó que la Ley elevó de rango de Villa Abancay a
Ciudad de Abancay, y fue promulgada por el Presidente Manuel Pardo.