Un tramo de
la Panamericana Sur amaneció bloqueado. Llantas a las que se prendió fuego y
piedras interrumpieron el paso por esta vÃa nacional en el kilómetro 761,
Arequipa.
Fueron
decenas los vehÃculos de transporte de pasajeros o pesados los perjudicados.
Pobladores del anexo La Planchada y Pescadores del distrito de Ocoña (Camaná),
iniciaron su huelga contra la gestión de la gobernadora regional Kimmerlee
Gutiérrez.
Le endilgan
el retraso de la ejecución del proyecto de agua y desagüe para ambos centros
poblados. “Nos dijeron que el 18 de marzo nos iban a presentar el expediente y
nadaâ€, reclamó uno de los manifestantes al medio “Camaná Noticias Digitalâ€.El
subgerente de Formulación de Proyectos de Inversión Gobierno Regional de
Arequipa (GRA), Jesús Zúñiga Bustamante, señaló que hubo varios problemas con
el expediente y que la alcaldesa de Ocoña, Marilú Gonzales, lo sabe.
El
funcionario explicó que por la oposición del centro poblado de Pescadores de
extraer agua en el sector Comoro, buscaron otras fuentes. Ejecutaron un nuevo
expediente. “Esto ha generado una demora de un año másâ€, sostuvo. Los 6 litros
por segundo de agua que faltan los captarán de tres puntos.
Por las
modificaciones el proyecto pasará de costar S/ 15 millones a S/ 23 millones 961
mil. Zúñiga aseguró que el nuevo estudio está finalizado y el viernes lo
entregarán a la subgerencia de Supervisión.
Los
pobladores dieron una tregua al mediodÃa. El tránsito se normalizó. En la
noche, funcionarios del GRA y dirigentes firmaron un acta en que se da una
tregua de 10 dÃas. Si en ese plazo no es validado el expediente por Supervisión,
volverán a protestar.
Más protestas
No es la
única movilización que se dio contra la gestión de Gutiérrez. En la última
semana estallaron varias por la paralización de obras en provincias. El último
lunes 16 de mayo, pobladores de Callalli (Caylloma) exigieron con bloqueos la
reanudación de la reconstrucción de su colegio.
El gerente
regional de Infraestructura Mario Calderón, explicó que el reclamo se adelantó
a acuerdos pactados. Indicó que hablaron con los representantes y se dio un
plazo de dos meses para retomar los trabajos. Calderón explicó que ya
adquirieron, por compra directa. madera para el acabado de puertas y ventanas,
además de trabajos para los pisos. “Tienes que comprender que estamos en un año
electoral, y siempre hay gente que mueve a los demásâ€, fue la explicación que
dio al bloqueo.
En la
mañana, un grupo de obreros de construcción civil de la obra del hospital
Maritza Campos realizaron un plantón en la sede del GRA. Esto porque el
Consorcio Hospitalario Sur no paga dos meses de sueldos a 50 obreros y porque
no pagó las cuotas del Seguro Social de Salud por más de un año. “Es un lÃo de
tercerosâ€, sostuvo Calderón. Sin embargo por la medida la obra se paralizó
desde el lunes. Existe el compromiso de que les paguen en dos partes.
Otra
conflicto que se aproximarÃa es del la obra del tercer tramo de la VÃa 4
Carriles. Vecinos de Yura sostienen que no hay avance de las obras. Calderón
sostuvo que tiene cuadrillas mÃnimas porque están en la adquisición de material
para los trabajos mayores.