La marcha denominada ‘La Toma de Lima’ se desarrolló
inicialmente de forma pacÃfica, pero terminó con incidentes debido a que un
grupo de manifestantes pretendió ingresar por la fuerza al área restringida del
Congreso de la República y no tuvo reparos en enfrentarse a la PolicÃa Nacional
del Perú (PNP), a la que lanzó proyectiles y agredió con palos, por lo que al
menos tres desadaptados fueron detenidos.
Lo que se anunció como una marcha en defensa de la
democracia, en apoyo al presidente Pedro Castillo y contra la vacancia
presidencial, se convirtió en una manifestación para pedir el cierre del
Congreso, contra el Ministerio Público y el pedido de asamblea constituyente
para una nueva Constitución.
La marcha fue convocada para las 3:00 p.m., pero en realidad
se inició a las 6:00 a.m. sorprendiendo a la PNP. A esa hora, un promedio de
300 personas llegaron al Congreso y la policÃa tuvo que hacer uso de bombas
lacrimógenas para recuperar el orden. Ese fue el primer incidente.
Durante el dÃa, los manifestantes, muchos de los cuales
llegaron de provincias, se fueron concentrando en la plaza San MartÃn, mientras
que las organizaciones sindicales como la CGTP, CUT, Construcción Civil y
partidos como Juntos por el Perú y Perú Libre hicieron lo mismo en la plaza Dos
de Mayo.
A ellos se sumaron organizaciones civiles, delegaciones del
interior del paÃs, asà como licenciados de las Fuerzas Armadas, que después de
las 3 de la tarde empezaron su caminata por la avenida Nicolás de Piérola y Abancay
para ir al Congreso.
Contra el Congreso
Los gritos de “Castillo, escucha, cierra el Congresoâ€,
“Atrás, atrás, Congreso incapazâ€, “Abajo Congreso corruptoâ€, “Y va a caer y va
a caer, la FiscalÃa va a caerâ€, “Congreso y FiscalÃa la misma porquerÃaâ€,
“Poder Judicial, vergüenza nacionalâ€, dejaron notar que la manifestación estaba
direccionada para pedir el cierre del Congreso. Algunas voces pedÃan el cambio
de Constitución y rechazaban el golpe con la vacancia presidencial, pero fueron
los menos.
Tal como lo hacen el presidente Castillo y el premier AnÃbal
Torres, los manifestantes se mostraron agresivos con los periodistas. En la
mañana atacaron a un reportero de Panamericana TV en la plaza San MartÃn y en
la tarde robaron algunos instrumentos a un reportero de TV, a quien agredieron
cuando trató de defender su material de trabajo. Durante la jornada, se
dedicaron a insultar a los periodistas que cubrÃan las incidencias de la
protesta.
Alrededor de las 4:30 p.m., cuando la marcha estaba en su
máximo punto de concentración, se tuvo que cerrar la avenida Abancay en sus dos
sentidos y la PNP reforzó los anillos de seguridad para evitar que ingresen al
Congreso.
Después de la agresión que hubo a la PNP, los manifestantes
tuvieron que retroceder y regresaron a la plaza San MartÃn a las 7:00 p.m.
En norte y sur
Los sindicalistas de la Federación Departamental de
Trabajadores de Arequipa (FDTA) y Construcción Civil marcharon desde las 10:00
a.m. a favor de la gestión del mandatario.
José Luis Chapa, lÃder de FDTA, pidió al presidente Castillo
la convocatoria a una asamblea constituyente para una nueva carta magna y se
mostró a favor del cierre del Congreso. También hubo movilización en el Cusco,
pidiendo el cierre del Congreso y demandando al Ejecutivo que cumpla sus
ofrecimientos en campaña.
En Trujillo, los sindicatos y organizaciones sociales
convocados por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)-La
Libertad salieron a las calles para exigir al mandatario que cumpla sus
promesas electorales. A su vez, se pronunciaron por el cierre del Congreso de
la República y por una nueva carta magna.
Datos
Presente. En la marcha estuvo el congresista Guillermo
Bermejo de la agrupación Voces del Pueblo, quien estuvo acompañado de los
abogados Raúl Noblecilla y Ronald Atencio.
Cambio. También estuvo el excandidato a la alcaldÃa de Lima
Yuri Castro de Perú Libre, quien se mostró contra el cierre del Congreso y a
favor del cambio de la Constitución.