Empresarios de Gamarra Perú solicitan al gobierno de Dina Boluarte que exista una competencia con igualdad de condiciones para competir con las prendas exportadoras de China.
La presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú,
Susana Saldaña, rechazó este lunes la decisión del gobierno sobre no aplicar
salvaguardias a la importación de confecciones textiles. En ese sentido,
advirtió que si esa medida persiste los pequeños y micro empresarios podrÃan
irse a la quiebra.
"Con esta decisión apresurada y equivocada del gobierno
nos ponen en la lÃnea de la quiebra a casi 100 mil micro y pequeñas empresas.
La industria textil genera 400 mil puestos de trabajo directo y un millón
indirectos y todos estamos en riesgo.
Saldaña contó que se reunió con la presidenta Dina Boluarte
acerca de este problema y aseguró que la propia mandataria se sorprendió con
las cifras que le dio. Además, enfatizó que su sector desea una competencia
sana con los productos importados de China.
"El sector importador, que es solo un puñado, no
quieren reglas. Quieren un Estado que les permita trabajar como les da la gana
y con eso depredan y llevan a la quiebra a los micro y pequeños empresarios que
no tienen la capacidad de competir en igualdad de condiciones. Hacer dumping o
el contrabando son delitos", manifestó.
La funcionaria indicó que la ropa importada ha invadido de
tal manera el mercado nacional que del 2016 a la fecha se ha duplicado. Además,
precisó que el año pasado se importó 400 millones prendas.
Indecopi habÃa recomendado en el 2021 la aplicación de salvaguardias
provisionales a las confecciones de China y Bangladesh, siendo un incremento a
un 20% en el arancel por un plazo de 200 dÃas. Sin embargo, esto fue
desestimado por el gobierno argumentando que no era posible concluir que la
producción nacional tuviera un daño grave a causa de las importaciones.