Congresistas y ministros rechazados cuando llegan a las zonas de desastre por las lluvias son solo uno de los indicadores que tenemos para graficar el rechazo de los peruanos a estas autoridades. Con cifras oficiales del INEI, especialistas analizan las cifras oficiales de la desconfianza.
Según el último informe técnico
"Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las
Instituciones" del INEI, los partidos polÃticos son la institución en la
que los peruanos menos confÃan, con un 93,1% de desconfianza, seguido del
Congreso de la República (91,2%) y el Gobierno Regional (81%). De cerca, la
Municipalidades Provinciales con 80,6%.
Este estudio, publicado en febrero
de 2023, midió el periodo julio-diciembre de 2022, incluso antes de los eventos
de lluvias e inundaciones que han producido crisis social en el Perú.
El nivel de confianza de los
partidos polÃticos, que son las instituciones que alimentan de actores al
Congreso y a los Gobiernos Regionales, se mantiene por encima del 90% desde
2019, de acuerdo con cifras del INEI. La gestión del Gobierno, que también es
evaluada por el estudio, indica que Piura es la región en donde más porcentaje
de la población considera que la gestión gubernamental es mala o muy mala.
Piura es, a su vez, una de las regiones más golpeadas no solo por las lluvias e
inundaciones actuales, sino por el Niño Costero de 2017, del cual aún no se
terminaba de recuperar... 6 años después.
"Se ha vivido una crisis institucional
donde la ciudadanÃa, y los piuranos en concreto, desconfÃan de sus autoridades.
Sin embargo, con los fenómenos naturales como el ciclón Yaku, lo que se ha
evidenciado es que junto a esa desconfianza ha habido inoperancia y engaño,
porque la ciudadanÃa percibe que todas las obras que se han hecho en el marco
de la reconstrucción con cambios no han servido para solucionar los problemas
de drenaje causadas por estas lluvias que no estaban previstas", sostiene
Fernando Huamán, experto en opinión pública y director del Centro de
Investigación en Opinión Pública de la Universidad de Piura.