En vivo

MUNICIPALIDAD DE LIMA GASTÓ S/8.000 EN MEDALLA

Este reconocimiento representaría una vulneración a la Ley de la Carrera Fiscal.

Un gesto que costó caro. El ‘coste’ es un concepto que en contabilidad se traduce en valores económicos y numéricos, pero que también —si es usado coloquialmente— puede tener una connotación de causa-consecuencia. En este caso, ambos pueden aplicarse. El último 8 de marzo, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, rindió homenaje, en una sesión solemne del Concejo Metropolitano, a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por “su trabajo y compromiso con la democracia” con la entrega de la medalla de Lima. Como es evidente, este reconocimiento generó un gasto a la comuna y, además, marcó el inicio de una investigación de oficio contra la agasajada por presuntamente vulnerar la Ley de la Carrera Fiscal.

Primero, vayamos con el costo económico. Como es evidente, la entrega de una medalla y un diploma especial tiene un precio. Para cumplir con este homenaje, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la orden de compra de N.° 129, solicitó la adquisición de recordatorios de vidrio y medallas al artista escultor Camulfo Vivanco por el valor de S/8.090,00, según información que consta en el Sistema electrónico de contrataciones del Estado (SEACE).

La orden de compra fue efectuada el 28 de febrero de 2023, una semana y media antes de que se condecorara a Patricia Benavides con la medalla de Lima. A través del sistema de acceso a la información, La República accedió a la orden de compra N.° 00129-2023-MML-GA/SLC. En ella, se detalla el pedido de cinco medallas de bronce bañadas en oro con cinta y estuche, además de 12 recordatorios de vidrio grabado. Un detalle importante es el plazo de entrega fijado hasta el 6 de marzo de 2023, solo dos días antes de la condecoración a Patricia Benavides, programada para el 8 de ese mes.

¿Qué opinas?

Más