Se conformó Comité de Monitoreo y Seguimiento para evitar que se de nueva paralización.
A partir del 15 de diciembre se reiniciará la construcción
del Hospital de Challhuahuacho tras la aprobación del expediente técnico de
saldo de obra por parte del Pronis.
El anuncio fue dado a conocer por el viceministro de
Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mestas tras la reunión
sostenida con autoridades locales y dirigentes el 13 de setiembre en
Chuallhuahuacho, provincia de Cotabambas.
También participó en la reunión el coordinador general del
Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), José Valega.
“Por encargo especial del ministro de Salud, César Vásquez
Sánchez, el Pronis debe cumplir el cronograma de trabajo, porque la salud de
nuestra población apurimeña no puede esperar”, apuntó el viceministro.
Asimismo, fue conformado el Comité de Seguimiento por
representantes de la Red de Salud de Cotabambas, del Pronis, Centro de Salud de
Chalhuahuacho, sociedad civil, la municipalidad distrital, entre otros, que
monitoreará a la empresa contratista encargada de culminar la infraestructura
hospitalaria que cuenta con un 60.75 % de avance físico.
La nueva infraestructura hospitalaria beneficiará a cerca de
52 766 habitantes. Contará con moderno equipamiento, áreas de consulta externa,
emergencia, medicina de rehabilitación, banco de sangre, hospitalización,
farmacia, centro quirúrgico, diagnóstico por imágenes, entre otros.
“He venido con las principales autoridades que tienen que
ver con la construcción del hospital, quienes tienen como tarea dar prioridad a
la vigilancia y ejecución de este importante y necesario hospital. Si hay que
establecer responsabilidades, por los repetidos compromisos incumplidos, no nos
temblará la mano”, expresó Ciro Mestas.
Durante los acuerdos tomados, los dirigentes advirtieron que
de no iniciarse los trabajos el 15 de diciembre, se iniciarán medidas de
fuerza.
AMBULANCIA Y DIGITALIZACIÓN
De otro lado, el viceministro también visitó el Centro de
Salud Chalhuahuacho y supervisó los ambientes para identificar las principales
necesidades sanitarias. En ese sentido, se comprometió en apoyar en la gestión
con el Seguro Integral de Salud (SIS) para la compra de computadoras, con el
fin de fortalecer el aseguramiento universal e implementar el despliegue de las
historias clínicas electrónicas que durante décadas viene siendo postergada.
Asimismo, continuará con los trámites y procesos para la
adquisición de una moderna ambulancia y así fortalecer el sistema de
referencias y contrarreferencias.