El exmandatario afronta 18 meses de prisión preventiva por el intento de gole de Estado del pasado 7 de diciembre de 2022.
La defensa del exmandatario Pedro Castillo
sostiene que en ambos casos no existió una estructura criminal, orden del
supuesto jefe de la organización criminal ni acuerdo en los concursos públicos
para ambos casos, por lo que no hubo perjuicio económico para el Estado.
El expresidente Pedro Castillo solicitó al
Poder Judicial que ordene archivar la investigación preparatoria que se le
sigue en la FiscalÃa por los casos acumulados Petroperú-Puente Tarata.
Mediante un recurso de excepción de
improcedencia de acción presentado el último 29 de agosto por su defensa legal,
el exmandatario sostiene que en ambos casos no existió una estructura criminal,
orden del supuesto jefe de la organización criminal, acuerdo colusorio en los
concursos públicos en los casos Petroperú y Puente Tarata que terminaron en
nulidad por lo que “en consecuencia no existió perjuicio económico para el
Estadoâ€.
Dicho recurso fue presentado ante el juez
supremo Juan Carlos Checkley, quien programó para el martes 19 de setiembre
desde las 10 de la mañana una audiencia virtual para evaluar dicho pedido con
la participación de las partes involucradas, a fin de emitir una decisión al
respecto.
Investigación
El expresidente Pedro Castillo afronta
bajo mandato de prisión preventiva por 36 meses en el Penal de Barbadillo, en
el distrito limeño de Ate, la investigación preparatoria que se le sigue en el
Ministerio Público por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico
de influencias y colusión en agravió del Estado, a raÃz del caso acumulado Petroperú-Puente
Tarata.
El exmandatario también cumple 18 meses de
prisión preventiva en dicho recinto carcelario, en el marco de la investigación
preparatoria que se le sigue en FiscalÃa por el fallido golpe de Estado que
protagonizó el 7 de diciembre de 2022.