En vivo

DINA BOLUARTE EN ONU BUSCA INVERSIONES Y PERUANOS LA RECHAZAN

Contrastes. Aunque adelantó que reafirmaría el respeto a los derechos humanos y la democracia, hasta ahora los soslaya y prioriza la economía. Compatriotas marchan en Nueva York.

La presidenta Dina Boluarte empezó sus actividades por la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Estados Unidos, enfatizando la necesidad de atraer inversiones para nuestro país y todavía soslayando las situaciones de derechos humanos y democracia en el Perú, por las que su Gobierno es cuestionado al punto de generar movilizaciones de compatriotas en el extranjero para expresarle su rechazo.

 

Boluarte tuvo su primera intervención en Naciones Unidas en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dio un breve discurso en que adujo que el Perú sigue firme en su compromiso de alcanzar mejores niveles de vida y desarrollo sostenible con políticas de su gobierno. Afirmó que 99% de peruanos tiene seguro médico y que 70% de ellos tiene el Seguro Integral de Salud (SIS); y mencionó la educación intercultural y el programa Wiñay Warmi, que da empleo a mujeres.

 

“Hemos tenido que hacer frente además a dificultades locales y regionales, pero somos un país de gente luchadora”, reconoció apenas en su alocución.

 

Antes de partir a Estados Unidos para la asamblea de la ONU, Boluarte había asegurado a la prensa que en este evento reafirmará “el respeto irrestricto de los derechos humanos y la institucionalidad democrática”. No ha mostrado que esta sea su principal preocupación, al menos en las primeras actividades.

 

Además, la gobernante tuvo reuniones con el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, y con el presidente de Paraguay, Santiago Peña.

¿Qué opinas?

Más