Elecciones 2026: JNE presenta proyecto de ley para ampliar a un año la convocatoria a comicios
La iniciativa, enviada al Parlamento el pasado 28 de
febrero, plantea cambios a la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de
Organizaciones PolÃticas, a fin de que el nuevo plazo contemple la
implementación y la realización de las elecciones primarias.
La iniciativa, derivada a la Comisión de Constitución para
su estudio, busca la incorporación de disposiciones transitorias a ambas normas
para ampliar el periodo electoral; y que la convocatoria a los comicios
generales del 2026 se realice “con una anticipación no menor a 365 dÃas
calendario de la fecha del acto electoralâ€; es decir, que el llamado oficial al
inicio del proceso electoral ocurra el 12 de abril del 2025 y que el dÃa
central de las elecciones ocurra el 12 de abril del 2026.
La norma actualmente contempla que el proceso electoral se
convoque con una anticipación no menor a 270 dÃas del dÃa del balotaje, lo que
dificultarÃa la implementación de dos procesos vigentes en la ley: las
elecciones primarias y las elecciones
generales.
Como se recuerda, el 18 de enero de este año se promulgó la Ley N° 31981, que modifica la figura de las elecciones primarias en el paÃs, estableciendo hasta tres modalidades (semiabierta, cerrada y mediante delegados) para que las organizaciones polÃticas elijan a sus candidatos de cara a comicios, como postulantes a la Presidencia, el Congreso, entre otros.Â
Este proceso, tras los cambios hechos por el Parlamento a
las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se
aplicarán por primera vez en los comicios generales del 2026, por lo que,
frente a los cambios que se implementarán, la iniciativa también incluye una
propuesta de calendario electoral para que sea revisada dentro de la Comisión
de Constitución.
Las razones detrás del pedido de ampliación
En su exposición de motivos, el Jurado Nacional de
Elecciones señala que siendo el periodo electoral el espacio de tiempo que
incluye todos los hitos y actividades para el desarrollo de un proceso
electoral, y que, según la norma vigente, el plazo de convocatoria a elecciones
es no menor a 270 dÃas del dÃa de la elección, se dificultará la adecuada
implementación de las elecciones primarias y las elecciones generales del 2026
“[Este plazo] no permite que los hitos y actividades se
desarrollen de forma prudencial, pues es diminuto, e imposible que en él
encajes dos procesosâ€, se lee en el documento.