Contraloría detecta que 38 municipios no gastaron ni un sol del presupuesto destinado al programa social. La mayoría de burgomaestres con nula gestión se concentra en Apurímac y pertenecen a Somos Perú
Según el informe, Apurímac es la región más afectada, con
nueve alcaldes distritales que no lograron gastar un solo sol de los 849 mil
soles asignados. Le siguen Ayacucho (6), Áncash (5) y Huánuco (5), además de
otras regiones como Junín, Lima, Puno, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Madre de
Dios, Moquegua y Piura.
Nueve de ellos están en Apurímac, y la mayoría de los
alcaldes responsables pertenecen al partido Somos Perú.
Andarapa (Lenin Cañari), Kishuara (Cesar Flores), Pampachiri
(Fidel LLachua), Sabaino (Roger Salas Delgado), Cotarusi (Jose Calla), Justo
Apu Shuaraura (Timoteo Arome Allcca(, Micaela Bastidas (Felipa Elguera Garra),
Curasco (Charles Mayhuiri, El Porvenir (Percy Villano Paomino)
En la lista también aparecen dos alcaldes provinciales:
Ricardo Cavero Cárdenas (Paruro, Cusco – Somos Perú) y Richard Baca Palacios
(Morropón, Cajamarca – Unidad Regional).
A nivel político, Somos Perú es el partido con mayor número
de burgomaestres rezagados, sumando siete de los 38 casos. Otros partidos
implicados son APP, Podemos Perú, Avanza País, Frente de la Esperanza y Acción
Popular, además de diversas organizaciones regionales.
La Contraloría informó que ya notificó a las autoridades
municipales para que adopten medidas preventivas y correctivas, ante el riesgo
de afectar directamente la atención alimentaria de las poblaciones más
vulnerables.