En vivo

ALERTA EN CHINCHEROS: LICOR “CHANKA KICHACHI” BAJO SOSPECHA DE ADULTERACIÓN Y USO DE ALCOHOL DE CONTRABANDO

Producto artesanal de bajo costo sería elaborado con alcohol industrial y representa un riesgo para la salud pública, advierten fuentes locales y expertos

Chincheros, 11 de noviembre 2025.- En el tranquilo valle de Ahuayro, provincia de Chincheros, se ha encendido una seria alarma sanitaria por la producción y comercialización del licor artesanal de marca “Chanka Kichachi”, bebida que ha ganado popularidad en la zona por su bajo precio y presunta elaboración natural. Sin embargo, recientes denuncias señalan que detrás de su etiqueta “artesanal” se ocultaría un peligroso proceso de adulteración con alcohol industrial y de contrabando.

 

El producto, que se vende a tan solo cinco soles por botella, se promociona como una bebida elaborada con miel de abeja, licor de caña, polen y guanarpo. No obstante, fuentes confiables informaron que en realidad no cumpliría con los estándares de producción artesanal ni con controles sanitarios oficiales. Según estas versiones, la mezcla contendría alcohol industrial importado ilegalmente desde Bolivia, combinado con esencias artificiales y azúcar refinada para disimular su sabor.

 

Esta práctica no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo la salud pública, ya que el consumo de alcohol adulterado puede causar daños irreversibles al sistema nervioso, hepático y visual, e incluso la muerte en casos de intoxicación aguda.

 

Pobladores de la zona confirmaron que el licor se distribuye en ferias locales y pequeños comercios, donde se ofrece como una bebida “natural y fortalecedora”. “Dicen que es buena para el cuerpo, pero en realidad nadie sabe qué tiene”, relató un vecino que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.

 

Especialistas en salud pública consultados por este medio advirtieron que la elaboración y venta de bebidas sin registro sanitario ni control de calidad constituye un delito contra la salud pública. Asimismo, hicieron un llamado urgente a la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Apurímac, la Policía Fiscal y el Ministerio Público para que inicien una investigación inmediata sobre la procedencia de los insumos, las condiciones de producción y la legalidad de la marca “Chanka Kichachi”.

 

Mientras las autoridades aún no se pronuncian, la población de Chincheros permanece expuesta a un licor que, bajo una imagen de tradición y cultura local, podría estar poniendo en riesgo la vida de cientos de consumidores.

¿Qué opinas?

Más