Participaron funcionarios de Defensa Civil, Defensa Nacional, bomberos voluntarios y la Policía Nacional.
Andahuaylas, 6 de noviembre de 2024 – La noche de ayer, Andahuaylas fue escenario del Tercer Simulacro Nacional Multipeligro, cuyo tipo de riesgo fue un deslizamiento de masa debido a las intensas lluvias que cayeron desde la madrugada. El ejercicio, realizado por las autoridades locales y diversas instituciones de emergencia, tuvo como foco un derrumbe que impactó la quinta cuadra del Jr. Túpac Amaru, en la Unidad Vecinal Sol de Oro, afectando gravemente a la zona.
El simulacro fue diseñado para poner a prueba la capacidad
de respuesta de las autoridades ante un desastre natural de gran magnitud. En
este caso, el deslizamiento causó el colapso repentino de cinco viviendas, las
cuales cayeron sobre la Institución Educativa Juan Espinoza Medrano (JEM), que
se encontraba en su cercanía.
En medio de la tragedia simulada, se reportó que cinco
personas quedaron atrapadas bajo los escombros, junto a cuatro trabajadores que
realizaban labores en el muro de contención del colegio. La situación generó
una atmósfera de desesperación, pero las fuerzas de rescate actuaron de
inmediato para salvar a las víctimas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP)
recibió la alerta a las 7:45 p.m., lo que permitió una respuesta coordinada con
la intervención de Defensa Civil, la brigada EDAN (Equipo de Respuesta ante
Desastres), así como la Policía Nacional, los bomberos y el serenazgo
provincial, quienes trabajaron de manera conjunta para evacuar a las familias
cercanas y evitar el pánico generalizado.
Desarrollo de la operación de rescate
Las labores de rescate fueron intensas. Equipos de rescate,
maquinaria pesada y personal especializado removieron los escombros en busca de
víctimas. Al mismo tiempo, la Dirección de Salud de Apurímac II (DISA Apurímac
II) llevó a cabo un tamizaje de heridos, mientras se trabajaba en la
estabilización de la zona afectada.
El simulacro dejó un saldo de 9 víctimas, con 3 personas
fallecidas, 5 gravemente heridas y una persona que milagrosamente resultó
ilesa. Aunque el escenario fue parte de un ejercicio preventivo, la simulación
reflejó la vulnerabilidad de muchas zonas de Andahuaylas frente a los riesgos
de deslizamientos y desastres naturales.
Compromiso institucional con la seguridad
El simulacro fue coordinado por la Plataforma Provincial de
Defensa Civil, liderada por el presidente de la plataforma y el Jefe de la
División de Defensa Civil, quien estuvo a cargo de la gestión de las
operaciones de rescate. La participación activa de instituciones como la DISA,
la Policía Nacional del Perú, el Ejército Peruano, la Compañía de Bomberos y el
Serenazgo Provincial, entre otros, reafirmó el compromiso de las autoridades
con la seguridad y bienestar de la comunidad.
El evento, que se desarrolló en las inmediaciones de la I.E.
Juan Espinoza Medrano, también contó con la colaboración de la empresa
ejecutora de la obra de dicho colegio, así como con la activa participación de
los vecinos de la zona, quienes participaron en las labores de evacuación y
coordinación.
Dato importante: Este simulacro fue una de las acciones
preventivas más relevantes de la región, destacando la importancia de la
preparación frente a desastres naturales y el trabajo conjunto entre las
autoridades y la comunidad.
Este ejercicio demuestra la importancia de estar preparados
ante situaciones de emergencia y refuerza la necesidad de seguir promoviendo la
cultura de la prevención en todos los niveles de la sociedad.