En vivo

¡LOGRO HISTÓRICO! APURÍMAC YA CUENTA CON TRES UNIVERSIDADES: APRUEBAN LEY DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHINCHEROS

Congreso aprobó por insistencia el Proyecto de Ley N.º 7875, consolidando una nueva casa superior de estudios en el distrito de Anco Huallo - Uripa, provincia de Chincheros

Apurímac, 18 de septiembre de 2025.- En un hecho considerado histórico para el desarrollo de la educación superior en la región, el Congreso de la República aprobó por insistencia la Ley de creación de la Universidad Nacional de Chincheros, con sede en el distrito de Anco Huallo - Uripa, provincia de Chincheros.

 

La norma, basada en el Proyecto de Ley N.º 7875, fue respaldada tras años de lucha social, gestión técnica local y apoyo político, especialmente desde la Comisión Pro Universidad Nacional de Chincheros, con participación activa de autoridades municipales, dirigentes comunales y actores sociales.

 

La aprobación fue celebrada con entusiasmo en redes sociales por diversos sectores de la provincia. No obstante, también generó cierta polémica luego de que los congresistas por Apurímac, Paúl Gutiérrez Ticona y Elizabeth Taipe, intercambiaran declaraciones atribuyéndose el liderazgo de la iniciativa.

 

Con esta incorporación, Apurímac suma ya tres universidades públicas: la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA) y ahora la Universidad Nacional de Chincheros. Esta situación ha generado diversas opiniones entre la población, considerando que un importante porcentaje de egresados de las universidades existentes actualmente se encuentran sin empleo o subempleados, lo que abre un debate sobre la pertinencia de nuevas ofertas universitarias sin una planificación estratégica de inserción laboral.

 

Pese a ello, los impulsores de la nueva casa de estudios defienden que su objetivo es formar profesionales comprometidos con el desarrollo local y nacional, con una propuesta académica adaptada a las necesidades productivas, sociales y ambientales de la región.

 

Se prevé que en los próximos meses se conforme la comisión organizadora, encargada de la implementación institucional: infraestructura, diseño curricular, planificación presupuestal y modelo de gestión académica.

 

La Universidad Nacional de Chincheros representa no solo una conquista simbólica para los pueblos andinos de la provincia, sino también un nuevo reto para el sistema educativo regional y nacional, en cuanto a su sostenibilidad, calidad y pertinencia.

¿Qué opinas?

Más