Instituciones y colectivos solicitaron a la vicegobernadora Marisol Valer que se aborden problemáticas en cabeceras de microcuenca, comunidades campesinas y zonas con alta presencia de concesiones mineras y minería artesanal.
Abancay, 01 de Octubre 2025.- Diversas instituciones y colectivos que integran la Mesa Técnica de Recursos Hídricos de la Región Apurímac solicitaron a la vicegobernadora regional, Marisol Valer Miranda, que este espacio de diálogo incorpore nuevas demandas ciudadanas relacionadas con la preservación de fuentes hídricas y la protección del medio ambiente.
La petición surge ante la masiva presencia de concesiones
mineras y el avance acelerado de la minería artesanal, fenómenos que han
generado preocupación en distintas provincias. Los representantes precisaron
que si bien la mesa técnica respalda actualmente la instalación del Área de
Conservación Regional (ACR Rontoccocha) y la protección de la cabecera de la
microcuenca del Mariño, las nuevas problemáticas requieren de una intervención
ampliada y multisectorial.
Entre las demandas destacan la defensa de la actividad
agropecuaria, la protección del recurso hídrico y el rechazo a concesiones
mineras en Huancarama (Andahuaylas), Apu Pisti y laguna Choyocca (Aymaraes),
así como en Noccansa y Chillpacca (Antabamba). También se alertó sobre la
contaminación del río Pachachaca en Abancay, producto del vertimiento de aguas
servidas sin tratamiento.
“Se han articulado esfuerzos con otros espacios y distritos
con similares características, acciones que constituyen una base sólida que
sustenta la necesidad de ampliar la agenda de la mesa técnica, que trasciende
Rontoccocha y deben ser abordados en un espacio institucional de diálogo y
concertación”, señaló Hernán Sánchez Pareja, coordinador regional alterno de la
MCLCP Apurímac.
Los colectivos advierten que no atender estas nuevas
demandas podría derivar en la activación de conflictos socioambientales en la
región si no se adoptan medidas preventivas en el corto y mediano plazo.