Joven madre de familia acusa que más de 100 cuyes murieron tras el contagio. Animales distribuidos por la gestión del alcalde Sabino Portillo habrían tenido salmonelosis, neumonía y coccidiosis.
Andahuaylas, 07 de octubre 2025.- Una preocupante denuncia fue realizada en los micrófonos de Radio Titanka de Andahuaylas por una joven madre de familia del Centro Poblado de Champaccocha, distrito de San Jerónimo. Según su testimonio, los cuyes donados por la Municipalidad Distrital, como parte de un programa de apoyo productivo, llegaron con signos de enfermedades infecciosas graves, lo que habría ocasionado la muerte de más de 100 animales ya existentes en su crianza familiar.
Enfermedades diagnosticadas: salmonelosis, neumonía y coccidiosis
La denunciante, visiblemente afectada, señaló que los cuyes
distribuidos por la actual gestión del alcalde Sabino Portillo presentaban
comportamientos y síntomas anormales desde el primer día. Al poco tiempo, sus
propios animales comenzaron a morir de manera progresiva.
“Nos dijeron que eran animales sanos, pero no pasó ni una
semana y mis cuyes comenzaron a morir. Hemos perdido más de 100, los de mi
crianza estaban bien, pero los que trajeron vinieron enfermos. Dicen que tenían
salmonelosis, neumonía y otra enfermedad que les da en el estómago”, relató.
Según indicó, un técnico veterinario que revisó los restos
determinó que los animales presentaban signos compatibles con infecciones
bacterianas y parasitarias altamente contagiosas, como:
Salmonelosis: bacteria zoonótica que puede contagiarse
incluso a humanos
Neumonía: enfermedad respiratoria grave en roedores
Coccidiosis: parásito intestinal que causa diarreas, pérdida
de peso y muerte
Piden investigación y responsabilidad
La mujer afectada exigió públicamente una explicación por
parte de la municipalidad de San Jerónimo y del propio alcalde Sabino Portillo.
Además, pidió la intervención de las autoridades sanitarias para verificar el
estado de salud de los animales distribuidos en otras comunidades, y evitar que
el problema se extienda.
“Queremos que se investigue, porque no es justo. Nos dicen
que es ayuda, pero nos han traído enfermedad. Que no engañen más a la gente
humilde”, expresó.
¿Hubo control sanitario?
Hasta el momento, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo
no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el caso. Se desconoce si los
animales entregados fueron previamente evaluados por personal veterinario
certificado o si contaban con certificados de sanidad animal, tal como exige la
normativa de programas agropecuarios.
¿Cuántas familias más estarían afectadas?
Lo ocurrido en Champaccocha podría no ser un caso aislado,
ya que la campaña de entrega de cuyes forma parte de un proyecto ejecutado en
varios centros poblados del distrito. La falta de seguimiento técnico y control
sanitario adecuado podría haber expuesto a decenas de familias productoras a
pérdidas económicas y a posibles riesgos sanitarios.